Ir al contenido principal

Flawless. Beyoncé.

 

Para empezar, elegí una canción de Beyoncé porque se trata de una mujer con mucho amor propio y que siempre hace valerse a sí misma, y al resto de sus mujeres. Se trata de una mujer que no se deja pisotear, sobre todo en este mundo musical, que es uno de los ámbitos más habituales donde se estigmatiza mucho a la mujer. Normalmente, en la música, se suele cantar generalmente cosas muy sensibles con respecto a las mujeres o el amor romántico. Ella, canta de vez en cuando sobre el verdadero valor de las cosas, de la vida, y de nosotras mismas. Esta mujer tiene dos canciones muy concretas al respecto, esta misma sobre la que voy a hablar, y 'Run the world, girls'. Se trata de una mujer que transmite mucha seguridad en sus canciones al resto de mujeres, nos hace ver lo que valemos realmente, seamos como seamos, con nuestras características personales.

Refiriéndonos concretamente a Fawless, se trata de una canción donde menciona todos aquellos aspectos que pretenden asignarnos a las mujeres, pero que realmente non tenemos porqué cumplir. Pretenden que las mujeres estemos siempre impecables, perfectas para el resto del mundo. Pero, las que de verdad nos debemos ver y sentir así somos nosotras, no el resto de la sociedad. Cada una tenemos nuestra propia personalidad, nuestra esencia, nuestro estilo. Para ella, somos impecables tal cual somos, directamente tal cual nos levantamos. Seguimos siendo nosotras. 

Habla también sobre tomar decisiones tan importantes como el matrimonio. Critica que la sociedad nos impone casarnos, que es una de las cosas más importante que vamos a tener en la vida. ¿Pero realmente esto es cierto? Critica que a las niña, desde pequeñas sólo se les enseña a aspirar al matrimonio, y cuestiona es porqué a los niños esto no se lo enseñan también. Pretenden que nosotras les demos a los hombres una atención plena en el matrimonio y seamos finalmente quien les demos placer dentro de éste. 

Critica también que a nosotras nos enseñan a ser pequeñas, sumisas. Que no podemos apuntar alto con nuestros sueños, no podemos ser ambiciosas. No podemos conseguir demasiados éxitos. De lo contrario, el hombre se vería amenazado en este sentido. 

Beyoncé en esta canción nos anima de una manera incansable a luchar y alcanzar aquellos sueños que teníamos cuando éramos niñas. A vernos como personas totalmente capaces, y a vernos como personas que podemos ser tan exitosas como los propios hombres. A no dejarnos pisotear por nadie. A ser quienes queremos ser realmente y no quien quieren que seamos. Pretende que seamos nosotras mismas las que primero nos veamos bien, bonitas, impecables, y ya después, que los demás opinen. Reivindica que tengamos inicialmente amor propio para que los demás nos puedan querer. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Intervención educativa

  1. DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS Esta propuesta va destinada a una clase de 5 años, el último curso de Educación Infantil. Los objetivos que propongo para dicha propuesta son los siguientes:          - Dar un buen uso de las redes sociales fuera y dentro del aula.         - Comprender los principales riesgos de las redes sociales         - Adquirir un conocimiento adecuado y una competencia tecnologica adecuada Por lo tanto, los contenidos que propongo para esta propuesta son los siguientes:          - Uso de las redes sociales con criterio y sentido común fuera y dentro del aula.          - Comprensión de los principales riesgos que pueden dar las redes sociales y las nuevas       tecnologías         - Adquisición de suficientes conocimientos adecuados y una competencia tecnológica adecuada 2. ACTIVIDADES Para llevar a...

Propuesta educativa

Mi propuesta va dedicada al ámbito educativo, concretamente, en un centro escolar. Se trata de un centro escolar de un nivel socio-económico medio bajo, en uno de los extremos de la ciudad, por lo que no es una escuela muy céntrica. Se trata de un centro que no funciona mal, pero sí conviene trabajar de una manera más fuerte estos temas, puesto que muchas veces no son muy conscientes y se dan situaciones de micromachismos.  Mi propuesta estará centrada concretamente para mi clase de 5 años de la que soy tutora, la clase de los niños más mayores de Educación Infantil.  Con todas estas actuaciones que pretendemos extender a todos los ámbitos de la comunidad educativa, intentaremos contribuir a que entre todos y todas podamos lograr la desaparición de cualquier estereotipo de discriminación sexista y que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano. Por ello, el proceso de coeducación...

MATILDE UCELAY, PIONERA EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA

Matilde Ucelay (Madrid, 1912-2008) fue la mayor de cuatro hermanas que crecieron y estudiaron en el seno de una familia de la burguesía liberal ilustrada de principios del siglo XXI. Sus padres no escatimaron recursos ni apoyo para dar la mejor educación a sus hijas. Fue alumna brillante en el Instituto Escuela y en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde mostró especial habilidad para las matemáticas y el dibujo. Hizo además la carrera de piano. Con ocho años, le confesó a su compañera de clase Ángela Barnés que quería ser arquitecta para “hacer las casas bien, porque los arquitectos no sabían, porque nunca estaban en ellas”. Tuvo oportunidad de viajar en España y en el extranjero: con varios amigos y su entonces novio hizo un extraordinario viaje a Rusia, vía París y Berlín, en 1934.  Se trata de una mujer que se acabó dedicando a la arquitectura, un oficio que normalmente ha estado referido a hombres debido a las actividades lógico-matemáticas que requiere. Era impensable ve...