Ir al contenido principal

Rechazo, rabia y frustración

    Siempre nos dicen que cuando estemos mal, pidamos ayuda, hablemos con alguien, con alguien cercano a nosotros, pero  que pidamos ayuda. Pero, ¿y si lo hacemos y aun así la gente pasa? O se lo toma como a cachondeo, que solamente quieres hablar como una quedada cualquiera, por verles y pasar el rato. Cuando les dices: 'Necesito salir de casa porque no tengo a nadie, no tengo amigos con los que salir por aquí, porque son todos de fuera, y eso me amarga mucho la existencia porque estoy todo el día metida en casa' creen que lo dices por exagerar, que no es para tanto, que el estar amargada es por llamar la atención. Precisamente si te están diciendo eso, es porque tiene una mínima esperanza en que contigo sí puede llegar a salir. Y si te dice eso, es porque de verdad lo está pasando mal, quizá porque tiene demasiado tiempo en casa para darle vueltas a las cosas y a sentirse aún más solx de lo que ya se siente.
 
    Casualmente ese es mi caso. Nunca he sido de tener muchos amigos, pero de los pocos que he tenido han sido buenos, al menos los que tengo hasta ahora que me han durado en el tiempo, que realmente solo es uno, pero bueno. Lo malo es que la gente con la que, en algún caso, puedo hacer planes, los pocos amigos que tengo, son todos de ciudades diferentes a la mía. Una putada. No puedo hacer todos los planes que me gustaría, ni tampoco cuando me gustaría, porque cada uno también tiene su vida, su pareja...

    También siempre he sido una persona de buscarme la vida, de no buscar ayuda hasta que no me ha quedado más remedio, porque ¿para qué?. Siempre estuve sola y nadie me ayudó, y al final siempre salía adelante. Al final, cuando tuve ansiedad hace unos años y me explotó toda la mierda en la cara, me dijeron que porqué no pedí ayuda antes y evitar que pasara todo eso. Por lo que ya dije, ya de por sí no tenía a nadie y da igual que dijera nada, que nadie iba a hacer nada por mí, si no lo hacían con pequeñas cosas, no lo iban a hacer por eso.

    El caso es que desde entonces, al haber pasado unos años y haber conseguido alguna que otra persona más por el camino, cuando he estado mal o en una mala racha, he querido contar con alguna personilla de esas que tuve, y es cierto que en su momento me ayudaron, y mi mejor amigo ha estado en momentos muy jodidos. Y en alguna ocasión he podido desahogarme con alguna otra persona. Pero ya está. Hasta día de hoy, he vuelto a tener muchos altibajos, y en estos días, desde que casi prácticamente comenzó el verano, estoy en otra de esas rachas de estar como una mierda, encontrarte sola y encontrarte como un estorbo. Y he querido pedir ayuda como la gente dice cuando estás mal. Y muchos decían eso de.... 'Aquí me tienes' o 'Cuando quieras quedamos' o 'Quedemos algún día de estos y me cuentas'... ¿De verdad? Porque desde luego que llevo un mes así y no lo he notado en absoluto. Lo he insinuado, lo he dicho claramente. La gente sabe perfectamente que no ando bien, y precisamente se lo he dicho a gente que siempre me decía lo mencionado anteriormente, y que pensaba que me tomarían enserio y querrían ayudarme o escucharme en algún momento de su vida. Pero no ha sido así. Y, ¿porqué tendría que seguir yo mendigando su atención? Yo ya dije en su momento que no estoy bien emocionalmente, que necesito salir, hablar con alguien, sentir que tengo a alguien al menos con quien contar. Y de decir de quedar, y poner una fecha y luego nada.

    Una de las razones por las que en verano quiero encontrar un trabajo, a parte de para pagarme la universidad, es para no estar metida en casa todo el día, no dar vueltas a las cosas. No dar vueltas a que no tienes apenas a nadie, al menos no en tu ciudad, con quien hacer planes, salir, hablar... Mientras estás viendo a todo el mundo con sus amigos por ahí tomando algo, o de vacaciones. Ves por la ventana el buen tiempo que hace y pensar 'Ojalá pudiera salir y hacer planes, ir a tomar algo, aprovechar el buen tiempo, ya que en invierno también voy a estar aquí metida por culpa de los estudios'. Es cierto que es mejor estar solo que mal acompañado. Apoyo firmemente esa afirmación. Pero de vez en cuando también necesitas a alguien con quien hablar de vez en cuando. ¿Quién no necesita a alguien de vez en cuando para contarle tus cosas, tus ilusiones, tus frustraciones? El ser humano es un ser social por naturaleza. Y a mí me frustra tener esa sensación de soledad y no tener a nadie a quien contarle mis problemas, y aunque sea, contarle toda mi mierda, pero de vez en cuando necesito sentirme escuchada, aunque como dije al principio, sea una persona que no pida ayuda a menudo, pero ahora realmente lo necesito. Es en verano cuando peor lo suelo pasar con estas cosas, sobre todo cuando no tengo mucho que hacer; el resto del año no me da tiempo a pensar que no tengo a nadie, puesto que tengo la cabeza a otras cosas, la mantengo ocupada con la universidad.
   
    Lo que más te frustra, es que te sientas ignoradx por las personas que menos te esperas, por las personas más cercanas a ti, que no son cualquier persona en tu vida. Por tu mejor amigx o por tu propia pareja, si es que se le puede llamar así. Cada persona es cierto que tiene una vida, su vida, sus planes, sus cosas y sus problemas, y que tú no eres el centro de atención y no tienen que estar pendientes de ti todo el día. Pero como ya dije, para las pocas veces que pido ayuda, dos veces contadas cada mil años, por favor, escúchame, porque siempre he sido una persona de tragarme todo y hasta que no exploto, no digo nada. Yo creo que por perder cinco minutos, un par de horas o una tarde en hablar conmigo, no pasa nada. Siento que yo siempre he estado para todo el mundo, he dejado en muchas ocasiones de hacer lo que estaba haciendo para que me cuenten sus cosas, o intentar ayudar o hablar con el resto cuando me lo han pedido, cuando me han necesitado he estado. En cambio, eso no lo he visto de vuelta. He tenido que ser siempre yo la que ha puesto el esfuerzo en ir a ver a alguien para estar con el o ella, o dejar de estudiar o de hacer trabajos o incluso quedarme despierta teniendo que madrugar para que me cuenten sus problemas y desahogarse. Cuando yo he querido hablar, o similar, he recibido respuestas de esas personas tipo 'Estoy con mis amigos, ahora no puedo hablar, luego me lo cuentas', 'Estoy haciendo cosas, me pillas ocupado, hablamos más tarde', 'Me iba a ir a la cama ya, ¿puedes esperar a mañana y me lo cuentas?'. Muchas gracias por vuestro tiempo. De veras.

        Recientemente me llegué a sentir bastante desplazada por dos personas que consideraba de gran ayuda. Aunque una de ellas la considero así porque mi cabeza no puede echarla de mi cabeza y se aferra a ella. La primera persona es mi mejor amigo, al que llevo conociendo cinco años y medio. En esta racha en la que yo no he estado bien, es cierto que él también ha estado un tanto ocupado, y como ya dije antes, no pido ser el centro de atención, y cada uno tiene su vida y sus cosas, pero aún sabiendo todo lo que he pasado, o el cómo me podía llegar  a sentir en estos días, no se ha tomado un momento en preguntarme detenidamente qué es lo que me pasaba, o si quiera qué tal estoy. Hace tres semanas operaban a mi madre (no de nada grave, pero aún así tenía que estar al cuidado de ella y estar con más razón en casa) y se lo dije el día de antes. Su contestación fue 'Pues vaya hija'. Gran contestación, ahí se quedó la conversación. Los días después, como no estuvo en mi casa, pues era un tanto extraño, y me sentía como rara y vacía en algunos momentos, y en el momento en el que ya estaba en casa, yo le decía 'Me apetece salir a dar una vuelta' o 'Estoy harta de estar en casa'. Hasta entonces, no me había vuelto a decir absolutamente nada, ni a preguntarme por ella, ni si quiera cómo estaba yo, a pesar de saber que estaba un tanto rara y mal, también por detalles que habían pasado días antes, que no vienen al caso. Encontraba más o menos lógico que me preguntara por ella, puesto que ha pasado mucho tiempo en mi casa, y mucho más lógico que preguntara por mí. Pero no, pensé que haría lo que yo haría en su caso, pero no. Al final, cada vez que yo le acababa diciendo lo que entrecomillé antes, me decía que lo hiciera, a lo que yo le decía: 'Te recuerdo que operaron a mi madre, y si ya de por sí no tenía oportunidad de hacer nada en Segovia, ahora menos'. Ahí ya le daba por preguntar. Pero ya está. Eso sí, con esto no quiero decir que no quiera cuidar a mi madre, solo lo digo por los detalles que tiene la gente conmigo, de las personas que menos me espero. También en esos días, hubo otros tantos detalles que tampoco ayudaron mucho, no se si por la euforia que él estaba viviendo en esos días o porqué, pero no ayudan, no me ayudan como mejor amigo mío que eres. Prácticamente eran detalles que hace la gente para molestar  a otras personas porque saben que les va a molestar.

    La otra persona, llamémosla X, debería significar para mí demasiado, y yo para él también, sobre todo por el tiempo que llevamos conociéndonos y por todo por lo que hemos pasado juntos. Es muy decepcionante sentirte despreciada, desplazada, como un estorbo y como una mierda por una persona así. Y más que te repita de vez en cuando que le sacas de quicio cuando solamente quieres ayudarle, quieres ser un apoyo para él y que cuente contigo para las cosas. Es muy decepcionante que te preocupes por él y que le preguntes cómo está y le llames para hablar con él porque él no puede, y en casi una semana no te haya cogido el teléfono ni una vez, después de estar también cerca de tres semanas sin verle. Y que, cuando ya por fin hablas con él, te conteste muy seco, casi borde y como si no hubiera pasado nada. Me sabe muy mal este comportamiento por su parte, puesto que en este año y pico, principalmente he sido yo la que fui a verle a su ciudad, la que siempre tragaba las malas contestaciones y sus errores y tenía más paciencia (en el momento en el que era al revés, él no tenía tanta paciencia, llegando a decir que le sacaba de quicio), la que le ha perdonado cosas que a cualquier otra persona, desde el minuto uno, ya le hubiera mandado a la mierda, porque creédme, le her perdonado cosas que no todo el mundo perdona tan fácilmente. Siempre quise que estuviera bien, siempre hice lo mejor y lo que estaba en mis manos para ser buena persona y estar bien con él, y sabía que me iba a tener siempre, que podía contar conmigo para lo que quisiera, contarme lo que quisiera. De hecho hasta estaba encantado por cómo le trataba. Me llegó a reconocer que yo era lo que buscaba y que era la única persona que había tenido que siempre había estado ahí y que de verdad siempre me he portado genial con él. Pero últimamente esto no es así. Me evita, está distante, y como ya dije al principio, me hace sentir como un estorbo y bastante mierda. Es cierto que también está en unos malos días, pero no entiendo porqué, siendo supuestamente quienes somos, me desplaza de su vida de esta manera, porqué no me tiene como una persona cercana a él, me pregunto que le hice yo para que pase olímpicamente de mí, incluso al vernos, después de tres semanas y no hablar en casi una, prefiera estar el día entero con sus amigos, y luego no volver a hablar conmigo hasta que no le interesa. Con eso de que no tiene línea ni internet, y solo tiene wifi cuando está con sus amigos, en el momento que podemos hablar, siempre está ocupado... O incluso cuando le llamo, estando en unos horarios en los que podemos hablar tranquilamente, siempre me acabo sintiendo un estorbo, siempre le pillo mal, siempre está con alguien. Cuando alguien te importa, aunque sea lo más mínimo, siempre saca tiempo, aunque sea un poco, para hablar contigo, de la forma que sea. Y de verdad, que si él hasta ahora no lo ha hecho, es porque no le ha dado la gana. Porque cada vez que tenia wifi, perfectamente podría haberme hablado, aunque sea para ver que tal estoy, ya que en otro momento no puede hacerlo. Teniendo Wifi, puede llamarme también mediante whatsapp, y no tener que ser siempre yo la que le llame y gastar de mi dinero día tras día. Pero claro, por mucho que siempre me diga que luego me habla porque va a tener internet, hasta que no lo hago yo, no lo hace, y cuando me responde, es para decirme que está en casa de su amigo y no puede hablar conmigo. Pues nada, cuando tengas tiempo para hablar conmigo, me lo cuentas, porque parece que sea el momento que sea en el que te llame, nunca va a ser el momento en el que podamos hablar.

    Los detalles sobre esta persona y lo que me ha hecho, solo lo saben cuatro personas contadas, pero con esto de estos días, bastante menospreciada me he sentido ya, y con todo lo que llevo soportando hasta día de hoy, estoy cansada. Y si mi autoestima ya pendía de un hilo, sentirme despreciada, como un estorbo y como una mierda por esta persona, me la ha jodido bastante más.

    Pero claro, luego hay que pedir ayuda cuando nos encontramos mal, cuando vemos que no podemos más. Sí, muy bien, pero ¿a quién? Si hasta de quien menos te esperas, no recibes ni un qué tal estás. Luego que porqué no pido ayuda, me lo trago todo. Ya desde la adolescencia ya vi que no podía contar con nadie, ahora tampoco. Pero ahora me sienta aún peor, porque aunque tenga solamente a dos personas, pero ni de esas dos personas.

    La soledad nunca ha sido mi fuerte. Es uno de mis puntos débiles. Pero si personas así, hurgan más en la herida, y me hacen sentir más sola aún, ¿para qué más?  Personas por las que darías la vida, personas por las que has hecho demasiado, más de lo que ellxs darían por tí. Estoy muy cansada de dar siempre lo mejor de mí para no recibir nada a cambio cuando lo necesito, Porque es cierto que me gusta ayudar a los demás sin pedir nada a cambio. Pero es verdad que cuando yo lo necesite, también quiero que se preocupen por mí.

¿Me merece la pena ser tan buena de verdad? Estoy muy cansada de preocuparme por los demás y ayudar a los demás y dejar de hacer todo por los demás, para que los demás no  muevan un dedo por mí. Muy cansada de ser pisoteada por los demás. En muchos aspectos me volví muy rancia, muy borde, pero hay cosas que van con mi naturaleza, con mi forma de ser y no me sale ser de otra manera. No me sale el ver a una persona mal y no ayudarla cuando acude a mí. Estas cosas.

Pero..
    Yo también necesito sentirme querida de vez en cuando.
    Yo también necesito sentirme escuchada de vez en cuando.
    Yo también necesito que me quieran, me cuiden y se preocupen por mí de vez en cuando.
Lo necesito, porque todo eso ya lo he gastado dándoselo a los demás.
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intervención educativa

  1. DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS Esta propuesta va destinada a una clase de 5 años, el último curso de Educación Infantil. Los objetivos que propongo para dicha propuesta son los siguientes:          - Dar un buen uso de las redes sociales fuera y dentro del aula.         - Comprender los principales riesgos de las redes sociales         - Adquirir un conocimiento adecuado y una competencia tecnologica adecuada Por lo tanto, los contenidos que propongo para esta propuesta son los siguientes:          - Uso de las redes sociales con criterio y sentido común fuera y dentro del aula.          - Comprensión de los principales riesgos que pueden dar las redes sociales y las nuevas       tecnologías         - Adquisición de suficientes conocimientos adecuados y una competencia tecnológica adecuada 2. ACTIVIDADES Para llevar a...

Propuesta educativa

Mi propuesta va dedicada al ámbito educativo, concretamente, en un centro escolar. Se trata de un centro escolar de un nivel socio-económico medio bajo, en uno de los extremos de la ciudad, por lo que no es una escuela muy céntrica. Se trata de un centro que no funciona mal, pero sí conviene trabajar de una manera más fuerte estos temas, puesto que muchas veces no son muy conscientes y se dan situaciones de micromachismos.  Mi propuesta estará centrada concretamente para mi clase de 5 años de la que soy tutora, la clase de los niños más mayores de Educación Infantil.  Con todas estas actuaciones que pretendemos extender a todos los ámbitos de la comunidad educativa, intentaremos contribuir a que entre todos y todas podamos lograr la desaparición de cualquier estereotipo de discriminación sexista y que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano. Por ello, el proceso de coeducación...

MATILDE UCELAY, PIONERA EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA

Matilde Ucelay (Madrid, 1912-2008) fue la mayor de cuatro hermanas que crecieron y estudiaron en el seno de una familia de la burguesía liberal ilustrada de principios del siglo XXI. Sus padres no escatimaron recursos ni apoyo para dar la mejor educación a sus hijas. Fue alumna brillante en el Instituto Escuela y en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde mostró especial habilidad para las matemáticas y el dibujo. Hizo además la carrera de piano. Con ocho años, le confesó a su compañera de clase Ángela Barnés que quería ser arquitecta para “hacer las casas bien, porque los arquitectos no sabían, porque nunca estaban en ellas”. Tuvo oportunidad de viajar en España y en el extranjero: con varios amigos y su entonces novio hizo un extraordinario viaje a Rusia, vía París y Berlín, en 1934.  Se trata de una mujer que se acabó dedicando a la arquitectura, un oficio que normalmente ha estado referido a hombres debido a las actividades lógico-matemáticas que requiere. Era impensable ve...