Ir al contenido principal

Los estereotipos aprendidos

Desde mi opinión y mi punto de vista, el concepto de 'estereotipo' es algo que vamos aprendiendo e interiorizando a lo largo del tiempo debido al ambiente donde nos criamos. Y eso ha quedado reflejado en la comparativa sobre la misma situación entre un adulto y un niño en el víde 'Like a Girl'. En el momento en el que nos preguntan o nos dicen a los adultos 'Corre como una chica', realizamos acciones mucho más patosas, ridículas. En cambio, siendo aún más pequeños, y dependiendo de la edad que tengas, van a correr como ellos mismos corran, sin tener en cuenta si es chico o chica. 

Desde pequeños nos vemos sumergidos en una serie de procesos que ya nos etiquetan en un grupo u otro. Con el tema de los juguetes, ya los clasifican por sexo. Pero no dejan de ser juguetes igual. Al final, no dejamos de ser personas, al fin y al cabo. Y como personas que somos, ¿no tenemos sentimientos igualmente? ¿No tenemos cada uno un cerebro con el que tener cada uno nuestro propio criterio? Cada uno somos únicos, con nuestra personalidad, nuestros sentimientos, nuestros grustos. Por lo tanto, un juguete o un color no determina que tengas que ser de una manera o de otra, solo porque te lo hayan impuesto 'desde arriba'. Se aprovechan de nuestra inocencia, diciéndonos que 'eso' es lo correcto para nosotros. Pero vuelvo a decir, somos personas con un cerebro, el cual nos permite tener un criterio determinado. ¿Quién es la gente para decirnos cuál debe ser nuestro deporte, color o juguete favorito? ¿En qué les perjudca o les es relevante eso en su vida? 

A la larga, se trata de algo que nos afecta personalmente de manera emocional. Tanto a hombres como a mujeres, por hacernos creer que nuestros gustos no son aptos por nuestro sexo, nos hace sentirnos menos persona, menos válidos, ser inferiores a los demás. No, perdona. Sigo siendo yo, con mi personalidad,  sigo siendo la misma persona que tú, con mis diferencias, pero sigo siendo persona. Esas distinciones son realmente absurdas, porque al final, nos van a acabar pasando las mismas cosas típicas de la vida, a tí, a mí, y al vecino, independientemente de mis gustos, mis aficiones. Al fin y al cabo, ¿de qué sirve infravalorar lo que somos y cómo somos, si vamos a acabar en el mismo lugar?

Me considero un propio ejemplo de todo esto. Como mujer, desde pequeña siempre me han llevado con mis vestiditos de pequeña, la típica niña. Pero, recuerdo, que no he sido la niña convencional. Nunca me gustaron las muñecas, siempre he jugado con legos y construcciones. Y actualmente, a mis 24 años, no me gustan los vestidos y odio el maquillaje, pero me siento perfectamente orgullosa de ser mujer y de ser la persona que soy. Me costó mucho ver todo esto, pero, a día de hoy, no me avergüenzo de no ser esa 'tipica chica' que todo el mundo tiene en su cabeza. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta educativa

Mi propuesta va dedicada al ámbito educativo, concretamente, en un centro escolar. Se trata de un centro escolar de un nivel socio-económico medio bajo, en uno de los extremos de la ciudad, por lo que no es una escuela muy céntrica. Se trata de un centro que no funciona mal, pero sí conviene trabajar de una manera más fuerte estos temas, puesto que muchas veces no son muy conscientes y se dan situaciones de micromachismos.  Mi propuesta estará centrada concretamente para mi clase de 5 años de la que soy tutora, la clase de los niños más mayores de Educación Infantil.  Con todas estas actuaciones que pretendemos extender a todos los ámbitos de la comunidad educativa, intentaremos contribuir a que entre todos y todas podamos lograr la desaparición de cualquier estereotipo de discriminación sexista y que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano. Por ello, el proceso de coeducación...

Flawless. Beyoncé.

  Para empezar, elegí una canción de Beyoncé porque se trata de una mujer con mucho amor propio y que siempre hace valerse a sí misma, y al resto de sus mujeres. Se trata de una mujer que no se deja pisotear, sobre todo en este mundo musical, que es uno de los ámbitos más habituales donde se estigmatiza mucho a la mujer. Normalmente, en la música, se suele cantar generalmente cosas muy sensibles con respecto a las mujeres o el amor romántico. Ella, canta de vez en cuando sobre el verdadero valor de las cosas, de la vida, y de nosotras mismas. Esta mujer tiene dos canciones muy concretas al respecto, esta misma sobre la que voy a hablar, y 'Run the world, girls'. Se trata de una mujer que transmite mucha seguridad en sus canciones al resto de mujeres, nos hace ver lo que valemos realmente, seamos como seamos, con nuestras características personales. Refiriéndonos concretamente a Fawless, se trata de una canción donde menciona todos aquellos aspectos que pretenden asignarnos a la...

Reto de la participación Infantil

 Creo que el mayor reto de la participación infantil ahora mismo es su motivación y quizá, los propios problemas y factores personales que puedan llegar a tener. Se trata de algo que podemos abordar a través de la confianza y el acercamiento paulatino hacia los más pequeños, ganándonos su confianza para que adquieran esa confianza y seguridad en sí mismos y puedan ser participes de la educación a corto y a largo plazo.