Ir al contenido principal

El rol estereotipado

 Las mujeres siempre han tenido un rol muy sumiso desde los inicios de la hstoria y nosotros tenemos conocimiento de ésta. Siempre es la responsable de las tareas de la casa, de los hijos, y ahora miso, también trabajar fuera de casa, mientras el hombre, si eso, trabaja, pero se pasa el resto del día en el sofá. Y esto realmente sucede por esa aimilación de roles que llevamos arrastrando con los años, viéndolo como algo normal. Pero, con respecto a las tareas de la casa y de los hijos, en esa casa, ¿no conviven ambos? Los hijos, ¿no son de ambos? Es decir, ambos tienen la misma responsabilidad al respecto, vamos, digo yo. 

Muchas mujeres no están contentas con este tipo de funciones, con el rol que tienen en su casa, pero vuelvo a decir, lo tienen normalizado, y aunque no se encuentren completamente satisfechas consigo mismas, no son capaces de afrontarlo desde otra perspectiva. 

En mi caso, me he criado en un ambiente donde precisamente la mujer debe hacer absolutamente todo, mientras el hombre está en el sofá. Mi madre lo tiene asumido, más que aceptado, y permite que tanto ella como yo tengamos que realizar absolutamente todo lo de la casa, sin importar que tengamos que trabajar, estudiar, o qué se yo, mientas mi padre está en el sofá. 

En cambio, yo no termino de aceptarlo, me cabrea demasiado. En mi caso, muchas veces no doy a basto con la cantidad de trabajo que tengo que hacer de mis oposiciones. Debo aclarar que obviamente colaboro en casa, yo también vivo aquí. Mi madre tampoco da a basto entre su trabajo, y todo lo que 'debe' hacer en casa. Aun asi, mi padre, viendo que también tenemos que hacer nuestras cosas, no es capaz ni de freirse un maldito huevo frito. Siempre está con preguntas y frases como: ¿Cuándo vais a hacer la cena? Es que tengo hambre. Joder, cómo está la casa, es que no hacéis las cosas bien... 

Hasta hace literalmente dos años, 2 AÑOS, mi padre no me dejaba ni hacer ni huevo frito porque igual quemaba algo, la liaba, se me iría de las manos. Actualmente, tengo 24 años. En el momento en el que empezó a ver que no era tan 'inutil' como se pensaba y me hacía creer, ahora siempre espera que le haga yo la cena. Yo o mi madre, da igual. 

En estas situaciones, cuando estamos haciendo nuestras cosas, porque también tenemos que hacer nuestras cosas, no solo las de casa, y él tiene hambre, cada vez que empieza a quejarse sobre el hambre que tiene, siempre le digo 'Perfectamente puedes levantarte tú y hacer tú la cena. Yo aprendí hace dos años a cocinar, no es tarde para que tú también lo hagas. Hacerse un huevo frito no es tan complicado'. 

No soporto ver cómo mi madre y yo no paramos entre unas cosas y otras, y él se tire todo el día tirado en el sofá, no exagero, todo el día viendo la tele. Mi madre apenas dice nada, como dije, lo tiene asumido. Pero en mi caso, es algo que llevo bastante mal. ¿CÓMO NO ERES CAPAZ DE FREIRTE NI UN MÍSERO FILETE? A veces es peor que un niño pequeño. Hasta un niño pequeño, si se le educa como es debido, tiene más responsabilidades. 

Sigo diciendo, todos vivimos bajo el mismo techo. La casa es de todos, por lo que todos debemos tener una serie de responsabilidades que no sean solamente calentar el asiento. Nunca es tarde para aprender a hacer cosas, nadie nacemos aprendidos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta educativa

Mi propuesta va dedicada al ámbito educativo, concretamente, en un centro escolar. Se trata de un centro escolar de un nivel socio-económico medio bajo, en uno de los extremos de la ciudad, por lo que no es una escuela muy céntrica. Se trata de un centro que no funciona mal, pero sí conviene trabajar de una manera más fuerte estos temas, puesto que muchas veces no son muy conscientes y se dan situaciones de micromachismos.  Mi propuesta estará centrada concretamente para mi clase de 5 años de la que soy tutora, la clase de los niños más mayores de Educación Infantil.  Con todas estas actuaciones que pretendemos extender a todos los ámbitos de la comunidad educativa, intentaremos contribuir a que entre todos y todas podamos lograr la desaparición de cualquier estereotipo de discriminación sexista y que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano. Por ello, el proceso de coeducación...

Flawless. Beyoncé.

  Para empezar, elegí una canción de Beyoncé porque se trata de una mujer con mucho amor propio y que siempre hace valerse a sí misma, y al resto de sus mujeres. Se trata de una mujer que no se deja pisotear, sobre todo en este mundo musical, que es uno de los ámbitos más habituales donde se estigmatiza mucho a la mujer. Normalmente, en la música, se suele cantar generalmente cosas muy sensibles con respecto a las mujeres o el amor romántico. Ella, canta de vez en cuando sobre el verdadero valor de las cosas, de la vida, y de nosotras mismas. Esta mujer tiene dos canciones muy concretas al respecto, esta misma sobre la que voy a hablar, y 'Run the world, girls'. Se trata de una mujer que transmite mucha seguridad en sus canciones al resto de mujeres, nos hace ver lo que valemos realmente, seamos como seamos, con nuestras características personales. Refiriéndonos concretamente a Fawless, se trata de una canción donde menciona todos aquellos aspectos que pretenden asignarnos a la...

Reto de la participación Infantil

 Creo que el mayor reto de la participación infantil ahora mismo es su motivación y quizá, los propios problemas y factores personales que puedan llegar a tener. Se trata de algo que podemos abordar a través de la confianza y el acercamiento paulatino hacia los más pequeños, ganándonos su confianza para que adquieran esa confianza y seguridad en sí mismos y puedan ser participes de la educación a corto y a largo plazo.